divendres, 24 de desembre del 2010
divendres, 10 de desembre del 2010
dimecres, 8 de desembre del 2010
GERHARD MANTEL

ISBN: 978-84-206-6399-9
Editorial: Alianza Editorial
Año de la edición: 2010
Colección: Alianza Música
Traductor: Gabriel Menéndez Torrellas
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 15,4x23
Páginas: 256
Idiomas: Castellano
Tipo: LIBRO
dimecres, 1 de desembre del 2010
DANIEL MÜLLER-SCHOTT
George Crumb, (1955)
Part of the Third Movement
Toccata-Allegro Vivace of his Cello Solo Sonata
Daniel Müller-Schott, Cello
Live Recording Spain, May 2009
divendres, 19 de novembre del 2010
CLÀSSICA A LA PEDRERA
Arnau Tomàs Realp violoncel
José Luis Estellés clarinet
Hyo-Sun Lim piano
L. V. Beethoven Trio Op.11 en Si bemoll
Major Allegro con brio
Adagio
Tema con variazioni
Allegretto
M. Bruch Dues peces, Op. 83: núm. IV
Nocturne
Andante con moto • núm. II
Allegro con moto
J. Brahms Trio Op. 114 en la menor
Allegro
Adagio
Andantino grazioso
Allegro
diumenge, 7 de novembre del 2010
ORQUESTA DE CÁMARA SONY

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA
Alejandro Posada, director
Vineta Sareika, violín
Martes, 16 de noviembre de 2010 19:30
Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música
Madrid
Miércoles, 17 de noviembre de 2010 19:30
Concierto Fundación BBVA
Sábado, 20 de noviembre de 2010 12:00
Concierto para Familias Fundación Banco Santander
I
Marlos Nobre (1939)
Cantoría concertante para orquesta de cámara, op. 104 *
I. In modo di cadenza
II. In modo di toccata
Max Bruch (1838-1920)
Concierto para violín y orquesta núm. 1 en sol menor, op. 26
I. Allegro moderato
II. Adagio
III. Finale-Allegro energico (24 min.)
II
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 3 en mi bemol mayor, op. 55 Heroica
I. Allegro con brio
II. Marcia funebre. Adagio assai
III. Scherzo. Allegro vivace
IV. Finale. Allegro molto (45 min.)
* Obra encargo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía para el proyecto Música para una Escuela
dimecres, 3 de novembre del 2010
ROBERT SCHUMANN
Jueves, 25 de noviembre de 2010

Rubén Mendoza, violín
Maksym Dyedikov, violonchelo
Vladislav Kozhukhin, piano
I. Bewegt, doch nicht zu rasch
II. Ziemlich langsam
III. Rasch
IV. Kräftig, mit Humor (28 min.)
Erzhan Kulibaev, violín
Ferran Bardolet, violonchelo
Juan Barahona, piano
Trío para piano y cuerdas en re menor, op. 63
I. Mit Energie und Leidenschaft
II. Lebhaft, doch nicht zu rasch
III. Langsam, mit inniger Empfindung
IV. Mit Feuer (31 min.)
dilluns, 1 de novembre del 2010
MÜLLER-SCHOTT - HEWITT
Beethoven - Sonates per a violoncel


I a fi d'anticipar: La segona (i última) part d'aquesta col•laboració, és la passió, habilitat i una interpretació coherent de tots els detalls per dibuixar aquestes imatges Aquest resultat no és un supòsit: No sempre la col•laboració de dos destacats solistes dona aquest resultats. Aquí, però, un gran duo, una harmonització perfecte i entusiasta, Müller-Schott (i probablement en gran mesura, Angela Hewitt). En aquesta música trobem l'admiració Müller-Schott, la cura i l'atenció al detall en l’interpretació la seva força captura els oients.
Daniel Müller-Schott, és el candidat ideal per aquesta música, que mostra en aquestes gravacions que només un violoncel•lista excepcional amb un so meravellosament expressiu, una tècnica molt depurada i fina, matisos i emocions en totes les sonates. Angela Hewitt ha estat un cop més, com en els seus enregistraments més importants de Beethoven Piano Sonates Vol 1, 2006, Vol 2, 2007, enregistrats amb Hyperion, mostrant que la seva qualitat intel•ligent i sensible amb interpretacions molt convincents dels jocs de so de Beethoven. Realment una de les millors obres del mestre de Bonn. Èxit complet d'una associació innovadora amb la música per a violoncel i piano de Beethoven.
dimarts, 26 d’octubre del 2010
WOLFGANG AMADEUS MOZART
Caricatura de Mozart realitzada per Jesús Martin.
diumenge, 19 de setembre del 2010
ESMRS - ZUBIN MEHTA

Majestad, señores, señoras y “colegas”:
Estoy muy orgulloso de ustedes esta noche, de todos ustedes. Y espero verles a todos en mi orquestra, allá donde esté.
Quiero decirles una cosa: hoy se está buscando una nueva generación de músicos en todo el mundo y hay sitio para todos ustedes: cantando en el escenario, en las orquestas tocando música de cámara o como solistas. Hay sitio para todos ustedes.
Lo que les quiero pedir es: por favor usen su arte y su música para promover la buena voluntad en el mundo, porque la necesitamos más que tocar ante cualquier público del mundo. Esto es importante, porque necesitamos unir a la gente. Necesitamos vuestro espíritu: el de vuestro cuarteto de cuerda, el de vuestro canto, el de vuestro instrumento de viento, el que sea.
Necesitamos que inspiréis a este mundo, porque el mundo de hoy necesita mucha inspiración. Por eso espero que uséis vuestro talento para unir la gente. Para traer mensajes de paz, porque en todo el mundo hay gente que no quiere vivir unida.
No pueden imaginar, señoras y señores, el poder de la música en el mundo lo experimentamos en pocas ocasiones. Tocamos cientos de conciertos y óperas, pero debemos experimentar el poder de nuestra música en la gente y debemos usarlo. No debemos limitarnos a tocar el concierto de Paganini o Wieniawski e irnos a casa con el dinero. Esto no es lo importante. Debemos usar nuestro talento, eso es lo que os pido.
Por favor recordar esto, con vuestros diplomas, con las distinciones que habéis recibido hoy. Os felicito a cada uno de vosotros, y quiero felicitar a Paloma O`Shea por lo que ha hecho por esta escuela y este país. Ha formado a embajadores que recorrerán el mundo llevando su mensaje.
Madrid-El Pardo, 18 de junio de 2010
dijous, 26 d’agost del 2010
QUARTET CASALS


El Quartet Casals ha gravat el seu primer disc íntegrament hongarès amb unes peces mestres del segle XX. El quartet número 4 de Béla Bartók, el primer quartet de Ligeti "Metamorfosis nocturnes" i els 12 Microludis de György Kurtág. Grabació que es va realitzar a l’estudi Teldex de Berlin els dies 24,25 i 26 de setembre del 2009 i que sortirà a la venda a final d’agost de 2010.
divendres, 6 d’agost del 2010
FERNANDO ARGENTA

Queda així al descobert la vida íntima d’Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Franz Liszt, Richard Wagner, Giuseppe Verdi, Johannes Brahms, Piotr Ilitx Txaikovski, Giacomo Puccini i Claude Debussy.
Amb molt d’humor, no exempt de rigor, Argenta compte en el seu llibre, editat per Plaza i Janés, com van passar la seva infantesa, com vivien, quines eren les seves fonts d’inspiració, les seves manies, els seus secrets més o menys inconfessables i com van morir.
Però no es tracta, segons l’autor, d’airejar els draps bruts d’aquests grans compositors, sinó de conèixer millor i veure com les seves vivències van influir en la seva música.
“Moltes vegades es coneix millor a les persones pels seus defectes que per les seves virtuts, i es pot aprofundir més en el seu pensament i en la seva ànima a través d’ells”, reflexiona en una entrevista amb Efe el creador i presentador de programes tan icònics com “Clàssics Populars”, que va estar 32 anys a RNE, o com “El Conciertazo”, 9 anys a TVE.
Però, sigui com sigui, en les poc més de cinc-centes pàgines del llibre, no es pretén “jutjar, condemnar o absoldre a ningú”, diu Argenta (Madrid, 1945), autor també dels llibres “Clàssics Populars" i "El Conciertazo", ara va a escriure” Petita història de la música per Espasa.
A la vida d’alguns grans músics, igual a la de la majoria de les persones, hi ha “moments de grandesa i de misèria”.
“Conèixer aquestes debilitats, supòsits errors, el seu mal caràcter o el que sigui” no ha d’alterar l’admiració o amor que cadascú tingui per l’obra dels grans genis de la música, considera Argenta.
En aquest sentit, si hi ha algú especialment afortunat, aquest va ser Bach (1685-1750), el pecat, si va tenir algun, va ser el seu orgull. Tant la seva primera dona, la seva cosina Maria Barbara, com la segona, Ana Magdalena, amb qui es va casar després d’enviudar, van ser modèliques.
El mateix li va passar a Verdi (1813-1901) amb el seu primer amor i dona, Margherita Barezzi, que va morir molt jove, i amb el seu segon i gran amor, Giuseppina Streponi, que li idolatrar.
Maria de Flavigny, mare dels fills del seductor Liszt, Minna Planner, la primera dona de Wagner, que va estar al seu costat en els temps difícils, i Elvira Bonturi-Gemignani, la dona del faldiller Puccini, entren en la categoria de “sofertes “companyes.
Molt diferents són la “Amada Immortal” del difícil Beethoven (1770-1827), que sentia debilitat per les prostitutes, Clara, la dona de Robert Schumann i amor platònic de Brahms (1833-1897), un altre solter empedreït, i Nadejda von Meck , suport fonamental per a Txaikovski, que va patir enormement per la seva homosexualitat.
Alguna cosa especial, i no sempre bo, segons Argenta, havia de tenir Debussy (1862-1918) perquè dues dones es volguessin suïcidar en ser abandonades per ell: Gaby i Lily Texier.
Tot un repte per llegir aquest estiu, que gaudiu de les vacances.
dijous, 22 de juliol del 2010
HANDEL- HALVORSEN
Julia Fischer i Daniel Müller Schott
Wells i Tracey Cunningham
Johan Halvorsen (1864-1935)
Georg Frideric Handel (1685-1759)
Passacaglia per a violi I violoncel de la Suite per a clave nº 7 HWV 432 en sol menor
Durant els segles XVI i XVII la difusió per Europa Occidental de les danses espanyoles de similar caràcter, ritme lent, solemnes, basades íntegrament en una sola melodia que és repetia constantment, s’ha anomenaven Chacona i Pasacalle, la primera va tenir gran èxit a França, de tal manera que els grans compositors franceses la van adoptar i l’anomenaren Chaconne. Pasacalle fou adoptada per els italians, amb nom de Passacaglia. Els compositors van mantenir la essència de les seves melodies, però en cada repetició variaven l’acompanyament, desplaçant la frase melòdica a altres registres, diferents tonalitats. Haendel, profundament influenciat por l’estil italià va fer servir la melodia de la Passacaglia per composar una de las parts de la Suite per a clave nº 7 en Sol menor, que aquí podeu escoltar en una versió de duo para violí i violoncel. Es una proposta interessant que permet apreciar les possibilitats tímbriques i tècniques de cada instrument.
dissabte, 3 de juliol del 2010
NATALIA GUTMAN
La leçon de violoncelle de Natalia Gutman
dilluns, 14 de juny del 2010
ORQUESTA DE CÁMARA SONY
20:15 Concierto Cátedra Sony
Sala Iturbi del Palau de la Música i Congresos, Valencia
Ciclo: Gira Orquesta de Cámara Sony. Director Gilbert Varga
Miércoles, 16 de junio de 2010
19:30 Concierto Santo Domingo de la Calzada
Escuela de Caminos de la Universidad de Castilla-La Mancha
Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha
Ciclo: Gira Orquesta de Cámara Sony. Director Gilbert Varga
Jueves, 17 de junio de 2010
19:00 Acto y Concierto de Clausura del Curso Académico 2009-2010
de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
Patio de los Borbones, Palacio Real de El Pardo
Ciclo: Gira Orquesta de Cámara Sony. Director Gilbert Varga
Viernes, 18 de junio de 2010
19:30 Concierto Cátedra "la Caixa"
Sala Sinfónica, Auditorio Nacional de Música.
Ciclo: Gira Orquesta de Cámara Sony. Director Gilbert Varga
Sábado, 19 de junio de 2010
12:00 Concierto para Familias Fundación Banco Santander
Auditorio El Solaruco Ciudad Financiera
Grupo Santander, Boadilla del Monte, Madrid
Ciclo: Gira Orquesta de Cámara Sony. Director Gilbert Varga
I PARTE
Juan Crisóstomo de Arriaga (1806-1826)
Obertura de los esclavos felices (10 min.)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para clarinete y orquesta en la mayor, KV 622
I. Allegro
II. Adagio
III. Rondo (allegro) (30 min.)
Tommaso Lonquich clarinete
II PARTE
Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847)
Concierto para piano y orquesta núm. 2 en re menor, op. 40
I. Allegro appassionato
II. Adagio - Molto sostenuto
III. Finale - Presto scherzando (21 min.)
David Kadouch piano
Zoltán Kodály (1882-1967)
Danzas de Galanta (16 min.)
I. Lento-maestoso
II. Allegretto moderato
III. Allegro con moto, grazioso
IV. Allegro
V. Allegro vivace
La Orquesta de Cámara Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía fue creada en 1993 y ha sido dirigida por Zubin Metha, Leon Fleisher, James Judd, Lorin Maazel, Enrique García Asensio, José Luis García Asensio, Yehudi Menuhin, Víctor Pablo, Támas Vásáry, Péter Csaba, Maximiano Valdés, Luciano Berio, Jesús López Cobos, Jordi Savall, Miguel Ángel Gómez Martínez, Stefan Lano, Hansjörg Schellenberger, Juanjo Mena, Sir Colin Davis y Vladimir Ashkenazy. Antoni Ros Marbà es su director titular. La orquesta se ha presentado con gran éxito de público y crítica en las principales salas de España: Auditorio Nacional de Música, Teatro Real de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Palacio de la Música de Valencia y Palau de la Música Catalana, entre otras, y en algunas de Europa, como la Academia Santa Cecilia de Roma. Asimismo, ha realizado giras de conciertos en Portugal y Francia. Por otra parte, cuenta con numerosas grabaciones entre las que destacan las realizadas para Sony España, Radio Clásica de Radio Nacional de España, Televisión Española y la revista italiana Amadeus.
diumenge, 13 de juny del 2010
dijous, 3 de juny del 2010
MUNDO CLASICO.COM


Cuarteto Valentia: Anaïs Pérez y María Krohn, violines, Sara Fernández, viola y Mon-Puo Lee, violoncello: W.A.Mozart Cuarteto K 156 (no K157, como reza equivocadamente el programa). Tiene tres movimientos, Presto / Adagio / Tempo di minueto, y fue escrito en 1772, a la edad de dieciseis años. Con buen criterio, los intérpretes tocaron todas las repeticiones indicadas, porque a pesar del lenguaje aún sencillo, ya se advierten novedades formales y efectos contrastantes, que una repetición facilita comprender. El primer movimiento se caracteriza por el empleo de un motivo obstinado, o sea, una figura repetitiva de dos semicorcheas seguidas de dos corcheas: una especie de leitmotiv que hace de tema pero también de figura acompañante, lo que ilustra la sabiduría del joven Mozart. Y en cuanto a sonoridad, el Trío del último movimiento explora la yuxtaposición del dúo viola/violoncello con los dos violines. La versión fue de excelente calidad, tanto técnica como sonora, y mereció los aplausos del público.
divendres, 28 de maig del 2010
DA CAMERA
DA CAMERA
Lunes, 31 de mayo de 2009 / 19:30h
Concierto docente grupos de cámara con piano
Profesora Marta Gulyás
Auditorio Sony
TRÍO PRISMA
Erzhan Kulibaev, violín
Pedro Peláez, violonchelo
Juan Barahona, piano
Trío para piano y cuerdas en re menor, op. 63
I. Mit Energie und Leidenschaft
II. Lebhaft, doch nicht zu rasch
III. Langsam, mit inniger Empfindung
IV. Mit Feuer (31 min.)
TRÍO MOZART DE DELOITTE
Elena Rey, violín
Mikolaj Konopelski, violonchelo
Noelia Fernández, piano
Trío para piano y cuerdas núm. 3, op. 110
I. Bewegt, doch nicht zu rasch
II. Ziemlich langsam
III. Rasch
IV. Kräftig, mit Humor (28 min.)
TRÍO VIVALDI DE E.ON
Rubén Mendoza, violín
Maksym Dyedikov, violonchelo
Vladislav Kozhukhin, piano
Cuarteto para piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 47
I. Sostenuto assai-Allegro ma non troppo
II. Scherzo: Molto vivace
III. Andante cantabile
IV. Finale: Vivace (27 min.)
GRUPO SCARLATTI CASA DE LA MONEDA
Lilit Poghosyan, violín
Nathan Schram, viola
Ferran Bardolet, violonchelo
Marc Heredia, piano
Cuarteto para piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 47
I. Sostenuto assai-Allegro ma non troppo
II. Scherzo: Molto vivace
III. Andante cantabile
IV. Finale: Vivace (27 min.)
CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ROBERT SCHUMANN
dimecres, 26 de maig del 2010
CUARTETO ARRIAGA
dilluns, 24 de maig del 2010
CONCIERTOS PRELUDIO
dissabte, 22 de maig del 2010
dissabte, 15 de maig del 2010
CUARTETO ARRIAGA

Salón de los Pasos Perdidos
Elena Rey, violín
Cristina Grifo, violín
Ewelina Bielarczyk, viola
Ferran Bardolet, violonchelo
I. Introduzione-Andante espressivo-Allegro (9 min.)
I. Moderato
II. Capriccio. Adagio
III. Menuetto. Allegretto
IV. Fuga a 4 soggetti. Allegro (21 min.)
dissabte, 8 de maig del 2010
PRIMAVERA BBVA

Martes, 11 de mayo de 2010 - 19:30h
Palacio del Marqués de Salamanca
Madrid
Elena Rey, violín
Cristina Grifo, violín
Ewelina Bielarczyk, viola
Ferran Bardolet, violonchelo
Lilit Poghosyan, violín
Nathan Schram, viola
Ferran Bardolet, violonchelo
Marc Heredia, piano
I. Introduzione-Andante espressivo-Allegro
II. Scherzo presto
III. Adagio
IV. Presto (27 min.)
CUARTETO ARRIAGA DE BANCO DE ESPAÑA
Cuarteto para piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 47
I. Sostenuto assai-Allegro ma non troppo
II. Scherzo: Molto vivace
III. Andante cantabile
IV. Finale: Vivace (27 min.)
GRUPO SCARLATTI CASA DE LA MONEDA
divendres, 7 de maig del 2010
SOL GABETTA

Sol Gabetta, violonchelo
Orquesta Sinfónica Nacional Danesa
Director: Mario Venzago
2 CD RCA Red Seal 88697630812
(Sony) [66'01'' - 12'48'']
Grabación: Noviembre de 2009
CD 1
Edward Elgar (1857-1934)
1. Concierto para violonchelo y orquesta en mi menor Op.85
2. Sospiri [adaptación de Søren Barfoed]
3. Salut d'amour [adaptación de Søren Barfoed]
4. La capricieuse [orquestación de Søren Barfoed]
Antonin Dvořák (1841-1904):
5. Waldesruh Op.68 nº5
6. Rondo para violonchelo y orquesta en sol menor Op.94
7. Ottorino Respighi (1879-1936): Adagio con variazioni
CD 2
Pēteris Vasks (1946): Grāmata čellam, para violonchelo solo
Sol Gabetta muestra aquí un bellísimo sonido, un fraseo de gran expresividad y una amplia gama de sonoridades, luciendo además un gran dominio técnico que se traduce en una sensación de facilidad y ligereza. El punto fuerte de esta versión recae en los pasajes más melódicos y cantabiles, que Gabetta recrea con una fraseo de amplio vuelo, siempre perfectamente envuelto en la sonoridad blanda y mullida de la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa dirigida por Mario Venzago, que crean un cómodo colchón sonoro que permite a Gabetta cantar con libertad. La extraordinaria toma de sonido contribuye positivamente a esta versión sin aristas y eminentemente melódica del Concierto de Elgar, que hace más énfasis en la ternura de sus partes lentas que en la solemnidad presente en otras secciones.
Tres adaptaciones de piezas de Elgar se añaden a su famoso Concierto: bellísima Sospiri, magistralmente cantada por la magnífica cellista argentina; muy conocida Salut d'amor y elegante La capricieuse, en la que la cellista se luce con su dominio del arco y su amplísima gama de ataques y articulación. Características igualmente aplicables a las dos obras concertantes de Dvořák, Bosques silenciosos y Rondoy al infrecuente Adagio con variaciones de Respighi.
Pero lo más interesante de los complementos ofrecidos está en el bonus CD, integrado por la obra Grāmata čellam (Libro de cello) del compositor letón Pēteris Vasks (1946). Se trata de un díptico para cello solo que contrapone la agitación de la primera parte al carácter desolado de la segunda, expresado a través de interesantes y atractivas sonoridades a las que se suma sorpresivamente la voz de la solista.
OPUS MUSICA – Adolfo del Brezo
Sol Gabetta estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, de 1992 a 1994 continuó perfeccionándose con Ivan Monighetti en la Academia de Música de Basilea en Suiza y en Alemania, estudió en la Escuela Superior de Música Hans Eisler de Berlín.
dimecres, 5 de maig del 2010
NOTEFLIGHT

Permet crear, visualitzar, imprimir i escoltar la notació musical amb qualitat professional, directament al navegador web, sense necessitat de tenir cap programa de música a l'ordinador. Un cop tens creada la partitura, et dóna un codi html que l'enganxes on vols!
Pot ser molt útil, per compartir partitures, per donar exemples via internet... hi un munt d’opcions!
Visiteu-ne la pàgina aquí
Enllaç explicatiu del programa.
dissabte, 24 d’abril del 2010
BEETHOVEN AL PIANO
Beethoven al piano
Luca Chiantore
Autor: Luca Chiantore
Titulo: Beethoven al piano
ISBN: 978-84-937357-6-0
Editorial: Nortesur Musikeon 3
Formato: 15,5 x 23 cm
Paginas: 416
Publicación: abril de 2010
El musicólogo y pianista italiano Luca Chiantore presentó ayer en la libreria EL ARGONAUTA de Madrid su libro Beethoven al piano. Improvisación, composición e investigación sonora en sus ejercicios técnicos, que le ha supuesto ocho años de trabajo y en el que ha descubierto a “un Beethoven mucho más cercano a la música popular y al jazz” de lo que pudiera imaginarse. El libro, que se está traduciendo al inglés y al italiano, muestra al compositor bajo una nueva luz y muy alejado de los estereotipos tradicionales, un creador que “no busca la obra perfecta sino la complicidad del público, investigando caminos diferentes en cada pieza”.
"Me encanta imaginarme a ese Beethoven que aún no tenía levantada la barrera entre el compositor y el intérprete”, dijo Chiantore, añadiendo que el autor alemán “era capaz de abrir sus obras a la improvisación y de convertir su relación con el piano en un elemento clave de su revolucionaria propuesta estética”. El investigador, profesor de Teoría de la interpretación y de Historia de la Música del siglo XIX en la ESMUC de Barcelona, defensor de la divulgación y de la “democratización” musical, afirmó igualmente que este arte, contrariamente a lo que suele afirmarse, “no es un lenguaje universal, pues cada obra y cada interpretación son producto de una cultura determinada, y es esa cultura la que les da significado”.
Chiantore plantea la necesidad de interrogarse acerca de cómo sonó la música del pasado, si bien ello “puede ser casi un deporte de riesgo” ya que “no se trata sólo de recuperar los instrumentos de época, sino también los procesos que permitían hacer música, y eso supone encontrarnos con un panorama sorprendente que no tiene mucho en común con el mundo de la música actual y que recuerda, en todo caso, al mundo del jazz y de ciertas músicas populares”. El libro, de más de 400 páginas, está estructurado en cuatro partes y catorce capítulos, y muestra más de 170 ejemplos musicales, muchos de ellos inéditos. Como curiosidad el volumen plantea si la famosa pieza Para Elisa es realmente de Beethoven o si, por el contrario, fue rehecha por su seguidor Ludwig Nohl a partir de unos primeros apuntes.
El pianista Josep Colom aseguró que el libro “levantará ampollas: yo ya no pienso igual con respecto a Beethoven desde que conozco a Luca”. Y es que “mi rebeldía surgía cuando tocaba Beethoven en un entorno muy conservador. Me alegra mucho tener esta confirmación de lo que siempre sospeché: el intérprete es el que acaba de finalizar la obra”.
Hay esperanza para el futuro de la música clásica con gente tan fiel a la Música como Luca Chiantore, citó el pianista Dimitri Bashkirov.
divendres, 23 d’abril del 2010
dissabte, 17 d’abril del 2010
LA VIOLONCELISTA
"La belleza y la vitalidad son regalos de la naturaleza, para aquellos que viven sus leyes."
“Leonardo da Vinci”
Cuadro: Sonata (o La violoncelista)
Ignacio Díaz Olano, 1909 - 1910.
Óleo sobre lienzo. 109 x 130,5 cm
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Música: Les Pleurs, de M. de Sainte-Colombe
Intérprete: Jordi Savall
dimarts, 6 d’abril del 2010
DIVERDI.COM



Diverdi es para los apasionados de la música que buscan información o que tienen consultas que hacer. Los aficionados tienen aquí una gran oferta musical de todo tipo. Desde su nacimiento en 1990 sus creadores han mantenido dos objetivos. En primer lugar, el de la información sobre las novedades de los principales sellos independientes del mundo. Esto se consigue mediante un boletín de información discográfica mensual que se distribuye gratuitamente tanto en el propio domicilio de los clientes como en los puntos especializados. El segundo de los objetivos es el de ofrecer en la tienda esas novedades con lo que Diverdi se ha convertido en una referencia en el panorama discográfico cuando diferentes sellos le ha encomendado su distribución. Discos, libros, DVDs, programas y libretos, ópera, jazz, música antigua y barroca, infantil… Todo un impresionante universo para los melómanos.

Metro Iglesia o Quevedo
Tel. 91 447 7724
e-mail : diverdi@diverdi.com • http://www.diverdi.com
Horario: De lunes a viernes de 9:30 a 19:30 ininterrumpido
dissabte, 3 d’abril del 2010
dijous, 18 de març del 2010
L'ORQUESTRA SIMFÒNICA
Starring - Gerard Hoffnung
Directed by - Gerard Hoffnung
diumenge, 14 de març del 2010
ANTONIO BUERO VALLEJO

"Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas"
dissabte, 13 de març del 2010
SHAKHOVSKAYA - YÚDINA
Natalia Shakhovskaya, cello
Mariya Yúdina, piano
Debussy Cello Sonata en Re menor
I. Prologue: Lent, sostenuto e molto risoluto
II. Sérénade: Modérément animé
III. Final: Anime, Léger et nerveux
Obra gravada a l’any 1961, d’un refinament entusiasta, apassionada i excelsa. Obra mestre de Claude Debussy, que podeu escoltar, però no visualitzar les dues excel•lents intèrprets, ja que el vídeo només és de so.
diumenge, 7 de març del 2010
ASIER POLO
Espero que gaudiu d'aquest esplèndid vídeo de l’Asier Polo al violoncel i Marta Zabaleta al piano, tocant Requiebros escrita el 1934, una magnifica obra del violoncel•lista i compositor català, Gaspar Cassadó, gravat a Mèxic en un concert del Concurs de “Cello Carlos Prieto”
dissabte, 27 de febrer del 2010
CLASSICALPLANET.ES

Director Péter Csaba
Beethovensaal Congress Centrum Hannover
Obras de Falla, Turina y Mozart, que contaran con la participación solista de la pianista Noelia Fernández y el dúo formado por los Hermanos Luis y Víctor del Valle.
diumenge, 21 de febrer del 2010
BELLES ARTS



diumenge, 14 de febrer del 2010
REPIN, MAISKY, LANG

Vadim Repin, violí
Mischa Maisky, violoncel
Lang Lang, piano
1. Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Trio per a violí, violoncel i piano nº1 en sol menor Elegíac
2. Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)
Trio per a violí, violoncel i piano en la menor Op.50
DEUTSCHE GRAMMOPHON 477 8099 (Universal) [64'18'']
Gravació: Agost de 2009
Dues grans obres del repertori cambrístic rus, el Trio nº1 de Rachmaninov i el Trio Op.50 de Chaikovski (l’únic que el compositor va escriure per la formació clàssica de trio), totes dues obres és converteixen en l’objectiu d’atenció de tres de las més rutilants figures de la música clàssica dels nostres dies, que llueixen una brillantíssima suntuositat que no està renyida amb la profunda melancolia que requereix l’obra de Rachmaninov, però que centellejà de forma molt especial en el tema amb variacions de Chaikovski.
http://www2.deutschegrammophon.com/html/special/langlang-repin-maisky/sites/album.html